Soluciones para la protección en línea de las mujeres
-
Redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok ofrecen soluciones para proteger a las mujeres que usan estas plataformas.
-
El Ministerio TIC reitera su compromiso con la prevención de la violencia de género en línea con iniciativas como 'Mujeres TIC para el cambio' y 'CiberPaz'.
El crecimiento exponencial del uso de redes sociales por parte de mujeres ha traído consigo una mayor exposición a la violencia digital de género. Según uninforme reciente de la Unesco, cerca del 73 % de las mujeres en todo el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia en línea, desde el ciberacoso hasta la distribución no consentida de contenido íntimo.
Esta problemática no solo afecta la salud mental y emocional de las mujeres, también limita su participación en el mundo digital, silenciando sus voces y perpetuando la desigualdad de género en Internet.
La violencia digital no se queda en la pantalla
Laura*, una joven colombiana de 25 años, fue víctima de acoso digital cuando un desconocido compartió imágenes falsas y comentarios denigrantes sobre ella en redes sociales y foros en línea.
"Ver mi imagen circulando por Internet con comentarios hirientes me destruyó por completo. No quería volver a conectarme, ni siquiera salir de casa", relata Laura. El ataque no solo afectó su bienestar emocional, sino que también le causó ansiedad severa y problemas de autoestima.
Así como Laura, miles de mujeres enfrentan violencia digital cada día. En Colombia, según cifras de Ranking Par, el 60 % de las mujeres entre 18 y 40 años reporta haber sido acosadas mediante herramientas digitales.
Para Viviana Quintero, psicóloga, consultora y conferencista, especialista en educación digital, la violencia en línea tiene un impacto profundo en la salud mental de las víctimas. "El ciberacoso activa el mismo sistema de respuesta al estrés que el acoso en persona, pero con la diferencia de que el ataque en línea es omnipresente y puede perdurar en el tiempo. Esto genera síntomas de ansiedad, depresión y aislamiento social", explica esta especialista.
Las redes sociales contra la violencia digital de género
Ante el aumento de la violencia de género en Internet, las plataformas digitales han desarrollado protocolos y herramientas diseñadas para proteger a las usuarias. Estas incluyen mecanismos para reportar contenido inapropiado, bloquear a agresores y prevenir el acoso a través de configuraciones de privacidad.
Las principales redes sociales se han comprometido a hacer de sus plataformas entornos digitales más seguros para las mujeres, ofreciendo soluciones para identificar y denunciar comportamientos abusivos.
A continuación, te presentamos algunas de ellas.
Instagram
Ha implementado varias funciones para combatir la violencia digital de género. Los usuarios pueden bloquear y reportar cuentas que promuevan acoso o comportamientos abusivos. Además, la plataforma permite filtrar comentarios ofensivos y mensajes directos, así como desactivar notificaciones de usuarios no deseados. También cuenta con un protocolo para reportar contenido que viole la privacidad de las usuarias, incluyendo fotos íntimas compartidas sin su consentimiento.
Tiktok
Con una base de usuarias cada vez mayor, ha desarrollado políticas estrictas contra el ciberacoso. La plataforma permite a las mujeres filtrar comentarios y tiene un sistema de reportes anónimos para denunciar contenido abusivo. Además, TikTok cuenta con herramientas para limitar quién puede comentar o interactuar con videos, creando un entorno más controlado y seguro para las mujeres.
Facebook
Facebook ha fortalecido sus políticas de seguridad para combatir la violencia de género digital. La plataforma permite a las mujeres controlar la visibilidad de sus publicaciones, así como bloquear a personas que las acosen. Además, ofrece un sistema rápido de reportes para contenido abusivo, que incluye fotos y videos no consentidos. Esta red social también tiene alianzas con organizaciones de apoyo a víctimas para brindar ayuda a las mujeres que sufran acoso digital.
Hacia un Internet seguro y empático para todas
Las plataformas digitales son una herramienta poderosa para la conexión y el crecimiento personal, pero también deben ser utilizadas de manera responsable. Todos los usuarios tenemos la responsabilidad de fomentar un entorno en línea respetuoso y empático, denunciando cualquier forma de violencia digital y apoyando a las víctimas. Solo así podremos garantizar que Internet sea un espacio donde las mujeres puedan navegar con seguridad, confianza y libertad.
Si deseas conocer cómo dominar las redes sociales, ¡inscríbete en los cursos virtuales de 'Mujeres TIC para el Cambio' y sé parte del cambio!
*El nombre fue alterado para proteger la identidad de la fuente