Inicio

Sembrando futuro: oportunidades para las mujeres rurales que lideran el cambio digital

  • 'Mujeres TIC para el Cambio' ofrece a las colombianas la oportunidad de acceder a formación virtual gratuita en habilidades digitales, potenciando el liderazgo femenino en las regiones más apartadas del país.
  • El Gobierno del Cambio ha reconocido la importancia del papel de las mujeres rurales con acciones como la entrega y titulación de tierras, dando un impulso a las mujeres campesinas y pesqueras para que sean agentes de transformación en sus comunidades.

En la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y el cambio climático, las mujeres rurales desempeñan un rol fundamental. Son guardianas de la tierra, del agua y de la alimentación, pero también de sus familias. Según el DANE, en 2023 el 48 % de la población rural en Colombia era femenina, lo que representa cerca de 6 millones de mujeres campesinas. Estas mujeres no solo sostienen la economía familiar, sino que también están al frente de la lucha por un futuro más sostenible y justo.

El Ministerio TIC ratifica su compromiso en la reducción de la brecha digital de género, esfuerzo centrado en brindar a las mujeres rurales herramientas tecnológicas que les permitan no solo mejorar sus condiciones de vida, sino también incrementar su participación en los mercados laborales y productivos por medio del acceso a Internet y la formación digital, garantizando que las mujeres pueden tomar decisiones más informadas y desarrollar proyectos productivos que fortalezcan sus comunidades.

Así como las mujeres campesinas siembran, aran, riegan y cultivan la tierra, también realizan en sus hogares tareas no remuneradas que son fundamentales para el bienestar de sus familias. De acuerdo con la nota estadística 'Situación de las Mujeres Rurales en Colombia', 29 % de los hogares rurales con jefatura femenina se encontraban en situación de pobreza.

Pero hay una solución para ellas, el acceso a las TIC y el aprendizaje de habilidades digitales son fundamentales para promover la autonomía económica femenina y el acceso a nuevas oportunidades.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para ellas y es la falta de acceso a educación y formación. El 7,9 % de las mujeres rurales entre 6 y 21 años no estudia porque debe encargarse de las labores del hogar, y el 2,6 % por embarazo.

Ahí es que cobran importancia las oportunidades de formación virtual, herramienta esencial para revertir esta situación, permitiéndoles a las mujeres acceder a conocimientos sin tener que desplazarse o abandonar sus responsabilidades.

Las redes sociales y las plataformas digitales también adquieren un papel crucial en la organización y el fortalecimiento de los colectivos de mujeres rurales. A través de estas herramientas, ellas pueden conectarse, compartir conocimientos y luchar por sus derechos. Según la UNESCO, el acceso a las TIC ha permitido que las mujeres emprendedoras y líderes rurales construyan redes de apoyo y promuevan iniciativas que impactan positivamente sus comunidades.

La tecnología es un campo fértil donde las mujeres rurales pueden sembrar nuevas oportunidades de crecimiento y liderazgo. Las TIC no solo potencian su empoderamiento económico, sino que también las conectan con un mundo de posibilidades.

El Ministerio TIC invita a todas las colombianas a convertirse en protagonistas de la transformación digital con los cursos virtuales de 'Mujeres TIC para el Cambio'. ¡Es momento de que cada mujer rural cultive su futuro a través de la tecnología!

👩Empoderando a las Colombianas. Mujeres que lideran la Transformación Digital.